Guardia y Seguridad

El adiestramiento llamado GUARDIA Y SEGURIDAD se realiza con la participación del dueño y familiares. Esto es de suma importancia para el equilibrio psicológico del animal; creando así un apoyo mutuo y un gran vínculo entre dueño y perro, que no sólo le proporcionará compañía, sino también lo hará sentir y estar más seguro.

No todos los perros tienen las condiciones necesarias para desarrollar esta labor. Comúnmente se cree que TODOS los Rottweiler, Ovejeros, Pittbull, etc.  van a poder desempeñarse en esta tarea y lamentablemente no es así, y lo que hay que definir desde un principio es cuales son las necesidades que tenemos. El perro de guardia y seguridad funciona eficientemente en cualquier ámbito ya sea en lugares cerrados o abiertos, desde casas hasta depósitos o galpones, pudiendo trabajar solos o en parejas con otros perros. Pueden trabajar en patrullas, con cuerpos militares, con empresas de seguridad, como herramienta disuasiva en casos extremos como por ejemplo violencia de género o simplemente un perro domiciliario.

Estudios han comprobado que psicológicamente el ser humano no está preparado para enfrentar ningún tipo de animal, teniendo el factor sorpresa como ventaja y resultando ser muy efectivo.

Hay factores fundamentales a tener en cuenta a la hora de la preparación de un perro para guardia y seguridad. 

SOCIABILIZACIÓN 

Este es uno de los aspectos más importantes para futuros perros de guardia. Es INDISPENSABLE que el perro se comporte y sea sociable en todo tipo de lugares, con niños, con personas desconocidas y con animales. Desde su etapa de cachorro y durante la adultez deberá continuar con el programa de socialización, esto ayudará a que el perro de guardia pueda distinguir una situación de peligro de una totalmente inofensiva.

OBEDIENCIA:

Un perro que va a ser entrenado para guardia y seguridad debe tener buenas bases de entrenamiento en obediencia. 

Contrario a lo que comúnmente se cree, los métodos de entrenamiento a base de motivación darán mejores resultados en el perro guardián y serán más duraderos.

Otros detalles a tener en cuenta antes de considerar el entrenamiento de guardia y seguridad para un perro:

– Que sea un perro con predisposición genética para proteger.

– Que el perro tenga un temperamento y carácter equilibrados: que no sea ansioso, inseguro, miedoso o agresivo.

– Que esté bien socializado y que anteriormente haya recibido entrenamiento de obediencia, estimulación y socialización adecuadas.

El dueño tiene que saber que necesitará entrenamiento constante y que la canalización de instintos de agresividad y presa, hacia el presunto agresor o delincuente  tienen que ser llevados a cabo por  un figurante profesional que debe saber entender muy bien los instintos y sacar de ellos lo mejor ante cada circunstancia. No se lo puede tomar como una juego de esparcimiento el hacer morder al perro porque si, o bien quien reciba la mordida no sea alguien que no sepa cómo hacerlo ya que se estaría jugando con la integridad física tanto de la persona como del perro. 

Para el perro de seguridad existen 3 tipos de personas:

  1. Bueno: ( Guia, Dueño)
  2. Neutro: ( El restro de los individuos)
  3. Malo: ( Intruso, Atacante, Delincuente)